. Para conocer el significado del término “ hojarasca” se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos establecer que deriva del latín: “folium”, que es sinónimo de “hoja”. Así púes se utiliza para denominar al “ conjunto que se forma con las hojas secas que caen de los árboles ”. Durante el otoño, la hojarasca suele cubrir el suelo. En un jardín, favorece la putrefacción del césped y las plantas perennes, ya sea por la aparición de microorganismos cuando retienen humedad o por bloquear el paso de la luz solar. Gracias a ellas se retornan al suelo los bioelementos necesarios para mantener su productividad. Además, proporcionan alimento a los organismos contenidos allí. Los aportes de hojarasca varían ampliamente entre ecosistemas forestales en t...
Los Viveros: Del latín vivarium , son instalaciones especializadas en la producción y cultivo de plantas, desde semillas, esquejes o plántulas en las que se provee las condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo y los cuidados necesarios hasta que llegue el momento de trasplantarlos a su lugar definitivo. Por tanto, el diseño de los viveros es fundamental en el éxito de la producción, determinando su calidad. La producción en los viveros, permite controlar y prevenir las enfermedades y ataques de depredadores, que afectan a las plántulas en su etapa vulnerable, brindando una ayuda invaluable en la reforestación, funcionando como fuente de nuevas plantas, y como centro de investigación, donde estudiar técnicas masivas de propagación de especies. Tipos de Viveros: La clasificación de los viveros se basa en diversos crite...
Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies. El Día Mundial de los Animales se celebró por primera vez en Berlín (Alemania) en 1925. ¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales? Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales, San Francisco de Asís, quién en vida, considero que, todos los seres que habitamos la tierra somos criaturas de Dios. En los años que vivió San Francisco de Asís estas ideas se veían con extrañeza. Es por esta razón que se considera que se adelantó a su época. Este santo en su vida decidió despojarse de todas las riquezas materiales y se dedicó a servir y ayudar no solo a sus semejantes, sino también a todos los animales , a los que consideraba hijos de Dios y llamaba “hermanos”. El principal propósito del Día Mundial de los...
Comentarios
Publicar un comentario